

En Capinero todas contamos
El feminicidio es una forma extrema de violencia que ejerce poder sobre los cuerpos de las mujeres, llegando incluso a causarles la muerte. En este contexto, la Alcaldía Local de Chapinero, bajo la dirección del alcalde Oscar Yesid Ramos, ha estado desarrollando estrategias para reconocer y promover los derechos de las mujeres. En varios eventos conmemorativos, se rindió tributo a Rosa Elvira Cely, Yuliana Samboni e Isabel Posada, quienes fueron víctimas de brutales actos de violación, tortura y asesinato debido a su condición de ser mujeres, en la localidad de chapinero.
El alcalde Oscar Yesid Ramos expresó: "El feminicidio puede prevenirse al respetar las decisiones de las mujeres y al entender que el 'NO' es una respuesta válida, especialmente cuando se trata de su cuerpo y su sexualidad".
Diana Martínez, miembro de la Red de Mujeres de Chapinero, compartió una preocupante estadística: "De los 213 feminicidios ocurridos en Colombia, hasta el año 2023 se han registrado 27 víctimas aquí en Bogotá".
Elizabeth Cuellar, también de la Red de Mujeres de Chapinero, subrayó la importancia de recordar: "No debemos olvidar que Rosa Elvira Cely, Yuliana Samboni e Isabel Posada sufrieron horribles violaciones, torturas y asesinatos simplemente por ser mujeres".
Alejandra Cadena enfatizó: "Las mujeres siguen siendo víctimas de asesinatos y violencia debido a las decisiones que toman sobre sus cuerpos y sexualidad, así como por desafiar los estereotipos de género y las expectativas impuestas por la sociedad".
Omar Ruiz, quien acompañó el acto de conmemoración, compartió su opinión: "Debemos erradicar los comentarios y comportamientos machistas y sexistas, eliminando de nuestras vidas como hombres todo aquello que perjudique los derechos de las mujeres".
Es importante recordar que los derechos de las mujeres son derechos humanos y deben ser protegidos y promovidos en todas las instancias de la sociedad.
El feminicidio es un acto atroz que debe ser erradicado de nuestra sociedad. Cada mujer merece vivir una vida libre de violencia y miedo. Juntos, debemos alzar la voz, educar, y trabajar para crear una Bogotá donde el respeto y la igualdad sean la norma, no la excepción. #NoAlFeminicidio #NiUnaMenos
Secciones
Vicepresidenta Francia Márquez “se pondrá los guayos”: hará el saque de honor del torneo de fútbol ‘Rodamos el balón por la Paz’ en el norte del Cauca
Se trata de una iniciativa creada por la Vicepresidencia y el Ministerio del Deporte con el apoyo de Fondo Paz.
• Cerca de mil atletas de 13 municipios del norte del departamento del Cauca participarán en este certamen deportivo que busca generar espacios de recreación y sana convivencia.

Francia Marquez, Vicepresidenta de Colombia
Desde este sábado 4 de noviembre, el balón empezará a rodar en el estadio Villa Olímpica de Puerto Tejada, con la inauguración del primer torneo de fútbol ‘Rodamos el balón por la Paz’, una iniciativa creada por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Deporte, con el apoyo de Fondo Paz, que reunirá a cerca de mil jóvenes de 13 municipios del norte del departamento del Cauca, en torno a la recreación y la sana convivencia.
La Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, encabezará junto con el Viceministro del Deporte, Camilo Iguarán Campo, y autoridades locales, el lanzamiento de este certamen, que involucra a 52 equipos de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla, Puerto Tejada, Caldono, Toribio, Jambaló, Caloto, Buenos Aires, Suárez, Guachené, Santander de Quilichao y Villa Rica.
Uno de sus principales objetivos es promover la integración de las comunidades veredales, barriales y corregimientos de la región, así como estructurar mecanismos que aporten a un desarrollo permanente del deporte y ayudar en la mejora de los índices de salud, convivencia y cultura ciudadana. A través de estas competencias, se busca igualmente alentar valores fundamentales, como el trabajo en equipo, el respeto y la tolerancia, esenciales para la construcción de sociedad más cohesionada.
‘Rodamos el balón por la Paz’ integrará a deportistas de las ramas masculina y femenina en dos categorías: de 14 a 17 años y de 18 a 30 años. En total participarán 936 jugadoras y jugadores, quienes recibirán transportes terrestres intermunicipales, refrigerios, hidratación, implementación deportiva, póliza médica y premiación para campeones, subcampeones y tercer lugar.
“Yo sé lo que genera el deporte y especialmente el fútbol en esta región. Cuando hay fútbol y deporte la violencia disminuye, así como cuando hay cultura. Vamos a hacer todos los esfuerzos para seguir impulsando estas iniciativas (...) El deporte, la cultura y la educación son pilares fundamentales en esta apuesta de paz total que estamos implementando desde el Gobierno de Cambio”, asegura la Vicepresidenta Francia Márquez Mina.
Por su parte la Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez exaltó la importancia de llevar la actividad física, el deporte y la recreación a todos los territorios del país: “Con la puesta en marcha de este importante torneo, llevaremos a cada ciudadano del norte del Cauca, las herramientas de transformación social, necesarias para mejorar las condiciones de vida y aportar a la construcción de sociedades en paz”.
Aprende en la Cinemateca sobre los procesos de creación en agrupaciones de danza

Conversatorio, muestra y socialización del proceso alcanzado por las agrupaciones Contraindustria, Ponchados - Agrupación Para La Investigación y El Desarrollo de Las Artes y el artista Yerson Steven Daza, en el marco de los Laboratorios de Creación en Danza Ciclo I y el Laboratorio Comunitario de Orbitante Plataforma Danza Bogotá 2023.
Este espacio tiene como fin socializar el resultado del proceso de creación-investigación, así como de compartir las diferentes metodologías, experiencias y hallazgos encontrados durante el desarrollo de los laboratorios, lo anterior dentro de la temporada Vive Orbitante Ciclo I 2023.
Entrada libre. Aforo limitado. Inscríbete aquí
Organiza: Instituto Distrital de las Artes - IDARTES
Apoya: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Horario: 2:00 p.m. - 4:00 p. m.
Lugar: Sala 2, Cinemateca de Bogotá
Diálogo entre la Vicepresidenta Francia Márquez y delegación de congresistas demócratas, un paso más en el fortalecimiento de las relaciones con EE. UU.
EMISORA MUJER_RADIO
La Vicepresidenta Francia Márquez Mina se reunió este sábado 19 de agosto con una delegación de representantes a la Cámara del Partido Demócrata de Estados Unidos, liderada por Alexandria Ocasio-Cortez, reconocida promotora de políticas a favor de la igualdad de género, la salud pública universal, la protección a los trabajadores, el control de armas y la regularización de migrantes indocumentados.
Junto a Ocasio-Cortez estuvieron los también congresistas demócratas Joaquín Castro, Greg Casar, Maxwell Frost, Nydia Velázquez y Misty Rebik, como representante de la oficina del senador Bernie Sanders. La agenda de la delegación norteamericana incluye también reuniones con el presidente Gustavo Petro, los ministros de Defensa y Justicia, Iván Velásquez y Néstor Osuna, respectivamente, y congresistas como las senadoras María José Pizarro y Clara López Obregón. Asimismo, hablarán con líderes y representantes de los movimientos afrocolombianos e indígenas.
Los alcances y prioridades del recién creado Ministerio de Igualdad y Equidad; las luchas por la justicia racial, los jóvenes y los marginados; el desarrollo económico enmarcado dentro del respeto a los territorios de las comunidades indígenas y afro; la lucha contra las drogas y los alcances de la Paz Total, fueron algunos de los temas abordados en el encuentro, que se desarrolló en el Despacho de la Vicepresidenta en Bogotá.
“Agradecemos su interés y disposición por conocer nuestros avances y esfuerzos en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad en nuestro país, así como las apuestas de nuestro gobierno por implementar el capítulo étnico de los Acuerdos de Paz y los nuevos procesos que nos lleven a la Paz Total. En nuestro esfuerzo por la igualdad y la equidad, debemos avanzar decididamente en impulsar cambios estructurales en el accionar del Estado y eso implica fortalecer nuestras relaciones con los países de la región, por supuesto, incluidos los EE. UU.”, dijo la Vicepresidenta Francia Márquez ante la delegación estadounidense.
En respuesta, la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez expresó que su intención es aportar a un movimiento de justicia social, justicia climática, lucha por los derechos de las mujeres y los más empobrecidos y excluidos. “Queremos revitalizar las relaciones entre EE. UU. y Colombia, lo que nos une y vincula es más grande y profundo que nuestras diferencias. Queremos explorar programas de intercambio educativo entre universidades afro de EE. UU., Brasil y Colombia. Queremos abrir otro capítulo de la relación con Colombia, con un acercamiento basado en valores de justicia, igualdad, derechos humanos y reciprocidad entre los pueblos del mundo”, manifestó.
Por su parte, Nydia Velásquez, primera mujer puertorriqueña en ser elegida para el Congreso de EE. UU., aseguró sentirse orgullosa como latina de la llegada de Francia Márquez a la Vicepresidencia de Colombia. “Cuando tenemos fe y optimismo, el cambio se puede dar.
¿SE PUEDE APRENDER A AMAR EL CÁNCER?
Luz Nidia Bernal Sánchez, nos cuenta su historia de vida y su recuperación de cáncer de higado. Ella es una enamora de la vida y agradecida con lo que todo lo que se nos da . Dispuesta a recibir más y más. Viaja por el mundo empoderando a las personas para que conecten con su esencia y su saber.Creadora de su propia terapia de sanación cuántica en la cual regenera los órganos, activa el ADN, rejuvenece las células y va al fondo de la emoción primaria que genero esa “enfermedad” para erradicarla y crear una mayor calidad de vida . Científica innata, Terapeuta cuántica, Consteladora familiar, Life coach personal/empresarial talleres - conferencias. Speaker – escritora
