top of page

 “Los colombianos debemos ser iguales frente a la vida”

MinSalud durante su intervención en la Cumbre Social por la Reforma a la Salud realizada en la Universidad de Antioquia.

Redes Sociales

Facebook

cumbre_antioquia.jpg

Con una participación que colmó las instalaciones del auditorio universitario Camilo Torres de la Universidad de Antioquia, se llevó a cabo la Cumbre Social por la Reforma a la Salud, Situación de la Salud en Medellín y Antioquia. El teatro Camilo Torres, de la Universidad de Antioquia, se vistió de gala para acoger la presentación de la Reforma a la Salud por parte de la ministra de la cartera, Carolina Corcho, quien se conectó de manera virtual al evento, donde se formó como profesional en salud pública.

 

La convocatoria, liderada en la mesa principal por representantes y senadores de la República, así como el Viceministro de Protección Social, el superintendente de salud y la secretaria de salud de Antioquia, manifestó su total apoyo a la idea de priorizar la vida de todos los usuarios del sistema de salud por igual, así como su voluntad de trabajo desde las diferentes áreas donde se desempeñan profesionalmente.

 

En primer lugar, Ulahy Beltrán López, superintendente nacional de salud, se refirió a la necesidad de generar un nuevo modelo producto del diálogo y el consenso entre los colombianos: "Un sistema de salud que reivindique el derecho, una reforma de salud que se fundamente en el debate natural de la democracia, con argumentos objetivos y no subjetividades emocionales", enfatizó.

 

Por la vida como derecho

Por su parte, Luz María Múnera, representante a la Camara por el Pacto Histórico, fue enfática en apoyar la reforma al sistema de salud argumentando que el gobierno del presidente Gustavo Petro la presentó sin improvisaciones y con un cálculo claro hacia la defensa de la vida.

 

Más adelante, el representante valluno Alfredo Mondragón se dirigió al auditorio controvirtiendo la campaña desleal que se ha hecho frente al proyecto de ley, antes y después de la radicación ante el Congreso. "Los que defienden el actual modelo quieren convencer a la gente de que tenemos el mejor sistema de salud del mundo, pero nosotros queremos que se le dé prioridad a la atención primaria en salud".

 

Ligia Amparo Torres, Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia destacó la importancia de contar con estos espacios de discusión para construir sobre lo construido y revisar los aportes que desde Antioquia se pueden dar al proyecto de Ley.

“Debemos garantizar la neutralidad tecnológica”: Ministra TIC sobre plataformas digitales de movilidad 

tic feb3_edited.jpg

 Al referirse a la regulación de las plataformas digitales de movilidad, la Ministra TIC Sandra Milena Urrutia manifestó que el país debe generar desde lo técnico, la concertación y el diálogo un marco jurídico que armonice lo que pasa en la vida real con las nuevas necesidades de la transformación digital. 

“Colombia debe garantizar la neutralidad tecnológica. No podemos desconocer el papel de la tecnología en la vida de los ciudadanos a través de servicios de calidad que le brindan confianza a los usuarios; sin embargo, sí hace falta un marco regulatorio”, dijo la Ministra. 

Igualmente, destacó la importancia de la tecnología como generadora de productividad, nuevas fuentes de riqueza y calidad de vida; de ahí la importancia de generar “seguridad jurídica de tal manera que estos servicios tengan un marco legal que les permita crecer y desarrollarse en beneficio del ciudadano y del ecosistema”, explicó Urrutia. 

Es importante destacar que Colombia hace parte de la UIT, el organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre los estados miembros y las empresas operadora

¿SE PUEDE APRENDER A AMAR EL CÁNCER?

 Luz Nidia Bernal Sánchez, nos cuenta su historia  de vida y su recuperación de cáncer de higado. Ella es una enamora de la vida y agradecida con lo que todo lo que se nos da . Dispuesta a recibir más y más. Viaja por el mundo empoderando a las personas para que conecten con su esencia y su saber.Creadora de su propia terapia de sanación cuántica en la cual regenera los órganos, activa el ADN, rejuvenece las células y va al fondo de la emoción primaria que genero esa “enfermedad” para erradicarla y crear una mayor calidad de vida . Científica innata, Terapeuta cuántica, Consteladora familiar, Life coach personal/empresarial talleres - conferencias. Speaker – escritora

luz nidia 2.png

MUJERES AUDIOVISUAL

EMISORA MUJER_RADIO

Isabel Escárraga
y la red Sumercé

JADETH EMPRENDEDORA CANDELARIA

Andréa Castañena (La negra)
Orgullosa Mujer Trans

LA FEMSHOP....FUNDACIÓN ENTRE TODES...EMPRENEDORES CANDELARIES

Virgelina Chará
Red de Costurer@s

MARCELA HERNÁNDEZ...EMPRENDEDORA CANDELARIA

Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook
bottom of page